|
60
|
[Concreto & Construções
| Ano XXXIX nº 65
]
Sobre el patio de butacas también se
ha proyectado un forjado metálico, que
cuelga de la cubierta y que da soporte
a las pasarelas técnicas necesarias para
la iluminación del escenario y el falso
techo acústico.
MUSEO
El
Museo
es otro de los edificios más
característicos y emblemáticos del Centro
Niemeyer, tanto por su arquitectura como
por su estructura y ejecución de las obras.
Se trata de un edificio cubierto con
una cúpula semiesférica de 55 m. de
diámetro y 18 m. de
altura máxima. Du-
rante su construcción
se empleó un siste-
ma novedoso en este
tipo de edificaciones,
consistente en inflar
y presurizar una lámi-
na de PVC con malla
de poliéster que hace
de encofrado perdi-
do. Posteriormente
desde su interior se
proyectó una capa de
aislante térmico de
poliuretano de alta
densidad de 30 mm.
y seguidamente se
ejecuta un proceso
conjunto de colocación de armaduras y
gunitado de hormigón en capas de 5 cm.
hasta dotar a la estructura de un espesor
variable de la lámina entre 40 cm. en la
base y 15 cm. en la clave de la cúpula.
En el interior de la cúpula destaca un
forjado a nivel intermedio, y la escalera
de caracol que le da acceso. El entrepiso
es un forjado de geometría circular dentro
de la cúpula del Museo, con un gran hueco
interior de manera que se genera un espa-
cio abierto de grandes dimensiones.
Estructuralmente, este entrepiso se
ha resuelto con un emparrillado de 27 vi-
gas radiales y 3 vigas
c i r cun f e r enc i a l e s ,
soportadas por 20 pi-
lares en el anillo cir-
cular exterior, y 5 pi-
lares y 4 muros en la
parte más interior. A
pesar de las distintas
configuraciones de
las vigas, algunas bia-
poyadas con luces de
hasta 13m y otras con
voladizos descompen-
sados de hasta 9.5m,
se ha logrado que to-
das las vigas tengan
una sección común de
0.30 m x 0.85m con
un forjado de losa
Cúpula del Museo
Planta del nivel
intermedio del
Museo