Page 54 - Revista_concreto_65

Basic HTML Version

|
54
|
[Concreto & Construções
| Ano XXXIX nº 65
]
gen derecha de la ría de Avilés, que du-
rante la industrialización de los años 50 y
su posterior reconversión sufrió una impor-
tante degradación.
En 2008, la empresa adjudicataria de
las obras, SEDES, pone la primera piedra
convirtiendo así al Centro Cultural Oscar
Niemeyer en la única obra del centenario
arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en Es-
paña, y en la obra más importante de todas
las que ha realizado en Europa, en palabras
del propio arquitecto. El proyecto final
consta de cinco edificios complementarios:
el Auditorio, el Museo, la Torre-Mirador,
y el Edificio Polivalente, unidos mediante
una marquesina, y dispuestos sobre una
gran plaza,
“una plaza abierta a todo el
mundo, un lugar para la educación, la cul-
tura y la paz”,
y bajo la cual se ubica el
aparcamiento.
Tras tres años de trabajos, el 14 de
marzo de 2011, se inaugura y se abre al
público el Centro Oscar Niemeyer.
DATOS GENERALES
DE LA OBRA
El emplazamiento del complejo se
sitúa junto a la ría de Avilés sobre un
relleno de aluviales de baja consisten-
cia, con una capa superficial de relleno
duro que fue retirado con retroexcava-
dora, y con un elevado nivel freático.
Con estas carac-
terísticas y ante
una posible exis-
tencia de bolsas
de agua se plan-
teó una cimen-
tación profunda
con pilotes pre-
fabricados hin-
cados de sección
cuadrada con di-
mensión variable
entre los 200mm.
y los 400 mm. se-
gún la carga de
proyecto, perfo-
rados hasta al-
canzar el estrato
rocoso resistente.
Todo el traba-
jo de hincado de pilotes se llevó a cabo
en 3 meses. La dimensión media de los
pilotes varía según la zona, con una
longitud de entre 20 y 30 m. En total se
hincaron 10.300 metros de pilotes pre-
fabricados.
Sobre estos se dispuso un emparrillado
de vigas de canto variable hasta 1.2 metros
con forjado de losa maciza superior de 15
ó 20 cm., capaces de soportar no sólo las
cargas de proyecto sino también las car-
gas transmitidas por las cimbras durante la
ejecución de los distintos edificios.
El hormigón empleado en la construc-
ción es HA-30 para todos los elementos
interiores, y HA-40 para los elementos ex-
teriores en contacto con los agentes me-
teorológicos y atmosféricos.
Como requisito arquitectónico se exi-
gió que, debido a la monumentalidad del
proyecto, la vida útil de los edificios debía
ser de 100 años. Este aspecto, añadido al
hecho de que el aire en la ubicación de la
obra está cargado de importantes agentes
agresivos, tanto por la salinidad del mar
próximo, como por los agentes químicos
de las fábricas cercanas, propició que se
tuviesen que emplear sistemas pasivos de
protección en el hormigón. Estos consis-
tían en: el empleo de adiciones de humo
de sílice activa, para aumentar la compa-
cidad del hormigón y reducir la exudación
Mural con la silueta de una mujer en los muros laterales del Auditorio,
obra de Oscar Niemeyer